NOMBRE: Verónica Alejandra López Villavicencio.
MATERIA: La tecnología informática aplicada a los centros escolares.
GRADO Y GRUPO: 1 "B".
AUTORES: Marín y García, 2005: 117
Aguiar y Farray, 2003
Gómez del Castillo 2007
TÍTULO DEL TEXTO: El potencial didáctico de los videojuegos.
RESUMEN/SÍNTESIS
La idea de implementar los juegos en la
educación de los niños es hoy en día un tema que está tomando o ganando lugar
en la sociedad y principalmente en lo educativo.
El empleo de las plataformas de videojuegos son
series de actividades que permitirán a los niños aprender de manera más
didáctica, entre ellos; aprender a contar, a identificar los colores, letras,
números, entre otras.
Los videojuegos es una estrategia innovadora de
enseñanza-aprendizaje. Esto es debido a que la interacción es divertida y
más dinámica. Además de que permiten a los niños desarrollar sus habilidades
psicomotoras.
Existen diversidad de juegos que cada uno
cumple la función de desarrollar las capacidades y habilidades de los niños
a temprana edad; los de deportes permiten al niño ser más coordinante y aprende
a reconocer las reglas de los juegos y así mismo implementarlo en la vida
cotidiana; los juegos de aventura y de rol, permiten al niño de volverse
más responsable y que cumpla con los requisitos que se les pide, que tome en
cuenta los valores; los juegos de preguntas; permiten al niño retroalimentarse
de temas ya antes visto y obtener más conocimiento, y los de lógica, vuelven al
infante más creativos y a desarrollar su imaginación.
OPINION PERSONAL
Es de suma importancia el empleo de los
videojuegos en el contexto educativo, como mencionaba anteriormente permiten al
niño aprender de una manera más divertida y además desarrollar sus capacidades
psicomotoras; es una estrategia fundamental dentro del aula, se recomienda al
docente que este actualizado con programas y con los videojuegos ya sean
educativos o al menos que tengan alguna relación.
Ver video
Este es un video que representa un ejemplo de un videojuego educativo y que se puede implementar en los niños de primaria


No hay comentarios.:
Publicar un comentario